jueves, 2 de junio de 2011

Aplicamax

Análisis del entorno:
Estudiando el sector en el aspecto económico, demográfico, social, ecológico, tecnológico y político podemos decir que:
Hace falta capacitación por parte de las empresas hacia sus empleados en el uso de la tecnología
Las empresas no utilizan recursos tecnológicos que aporten trascendentalmente en la eficiencia de los procesos
El apoyo por parte del estado hacia la tecnología se está implementando en el sector
Planteamiento de la idea:
Pensamos  que las empresas  de la localidad (Villavicencio) requieren  avanzar en el uso  de la tecnología y así  minimizar costos, maximizar beneficios y optimizar los  procesos para un mayor rendimiento, de esta forma generar en las empresas un valor agregado  que genere competitividad, para esto detectamos las necesidades tecnológicas de las empresas y procedemos al desarrollo de un modelo de datos para la aplicación. Después solo habrá que configurar la nueva base de datos para que pueda ser interpretada por el sistema 

Documentamos la idea
En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y loslenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos).
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textoshojas de cálculo, y base de datos.
Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.

http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png
Diagrama mostrando la ubicación y relación que tienen las aplicaciones frente al usuario final, y con otros programas informáticos existentes.
Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación de datos, Multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzascorreo electrónico, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.
Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta naturaleza para que formen un paquete (llamados suites o suite ofimática) que sean satisfactorios para las necesidades más apremiantes del usuario. Todos y cada uno de ellos sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con el ordenador (o computadora); algunos con ciertas prestaciones, otros con un determinado diseño; unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero bajo el mismo principio.
En informática, una utilidad es una herramienta que realiza:
§  Tareas de mantenimiento
§  Soporte para la construcción y ejecución de programas
§  Las tareas en general
En donde se incluyen las bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de desarrollo, etc.
Entre ellas podemos nombrar cifrado y descifrado de archivos, compresión de archivos, desfragmentado res de disco, editores de texto, respaldo, etc.



 10 herramientas que ofrece el software libre para comunicadores, periodistas y escritores. Editores de texto, blocs de notas, conversores de formatos audiovisuales por lotes, diseño gráfico, gestión y publicación de contenidos, compartir archivos, gestión de blogs, análisis y mediciones de páginas web, diccionarios, correctores, aplicaciones para inspirarse,… 

miércoles, 1 de junio de 2011

Objetivo general
Desarrollar  aplicaciones en Excel  a  macroempresas y mejorar la productividad, minimizando costos, maximizando beneficios y optimizando procesos para que generen valor agregado y aporten a la competitividad de las empresas de Villavicencio
Objetivos específicos
Identificar los procesos que realizan las empresas
Reconocer los procedimientos fundamentales y de bastante duración en las empresas para reducir por medio de las aplicaciones el tiempo empleado
Conocer las aplicaciones mas utilizadas y de fácil manejo en el mercado para ofrecer un servicio de calidad

lunes, 30 de mayo de 2011

30 de mayo 2011



1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
la reflexión de este caso es que el primer paso para llevar a cabo nuestro proyecto es analizar el entorno en donde se va a realizar el proyecto, Identificar la necesidad del negocio. ¿Por qué vamos a hacer el proyecto?, ¿Cuál es la necesidad que vamos a satisfacer? también definir los objetivos  deben específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y acotados en el Tiempo que queremos alcanzar para la productividad y competitividad para ser más eficientes ,nos  enseña que es muy importante darle un nombre adecuado al proyecto, nos da a conocer cómo debemos aprovechar todas las oportunidades que se presentan para el rendimiento de la empresa, nos enseña que debemos capacitarnos para llevar un mejor liderazgo y tener conocimiento del tema que vamos a tratar ,nos enseña que debemos fijar  nuestro plazos  largo, medió o corto plazo para cumplir nuestro objetivo  ,que es muy importante acordar un alcance en   nuestro proyecto.

2.  Consideras que las variables definidas  para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
Si son suficientes pues nos permiten analizar de manera más específica las condiciones y oportunidades del proyecto, otra fuente para recolectar la información seria comparar nuestro proyecto con proyectos similares y así mejorar los aspectos que no hacen relevancia en el proyecto y definir las bases fundamentales para llevarlo a cabo,
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. 
1. reconocer el entorno
2. identificar problemas y oportunidades
3. plantear ideas
4. reconocer mis ambiciones y el desarrollo regional
5. reconocer la tecnología y los recursos requeridos
6. plantear objetivos

miércoles, 25 de mayo de 2011

Misión - visión - valores

 

Misión

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.


Principios, valores y compromisos institucionales

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios
  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo
Valores
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  • Disciplina, dedicación y lealtad
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  • Honradez
  • Calidad en la gestión
 

martes, 24 de mayo de 2011

funcion del centro de industria y servicios

CENTRO DE INDUSTRIA SERVICIOS DEL META
VILLAVICENCIO - META
SENA – REGIONAL META
INFORMACIÓN GENERAL
NIT 899999034-1
DIRECCIÓN Kilómetro 1 vía Acacias, Villavicencio Meta
TELÉFONO / FAX (+57) (8) 6825505
SUBDIRECTOR Hernando Enrique Quevedo Martinez
OBJETIVOS DEL CENTRO
• Impartir Formación Profesional Integral con programas pertinentes en las áreas de servicios e industrial teniendo en cuenta las estrategias metodológicas que le aseguren el logro de la misión propuesta.
• Capacitar y actualizar el talento humano para así poder garantizar su competencia profesional en el mercado laboral y la calidad de los programas de formación ofrecidos por el Centro.
• Actualizar los programas de Formación Profesional Integral para asegurar su pertinencia en el mercado y la integración real con las cadenas productivas.
•Implementar acciones que permitan el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Calidad del Centro.
CAPACIDAD INSTALADA DEL CENTRO
• Aulas convencionales: 18
• Aulas – Talleres: 4
•Aulas de informática: 2
• Aulas TBT (Tecnologías Básicas Transversales): 1
• Laboratorios: 3
• Aulas itinerantes: 1
PLANTA DE PERSONAL
Personal de planta: 84 personas distribuidas entre Administrativos,Instructores y Trabajadores oficiales
Contratistas: 69 personas (Instructores)
ÁREA DE INFLUENCIA
El Centro viene desarrollando acciones de formación en los 29 municipios incluidos:
  • Vista Hermosa
  • La Uribe
  • La Macarena
  • Puerto Rico
  • Castilla La Nueva
  • Acacias
  • San Martín
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN
• Estrategia Metodológica de Formación Sena-Empresa • Estrategia Componente de Innovación y Desarrollo Tecnológico • Convenio Media Técnica • Creación y Fortalecimiento de Empresas de Economía Solidaria • Apoyo y Asesoría en el Programa Banca de Oportunidades • Participación en Mesas Sectoriales • Formación Virtual • Convenios de Ampliación de Cobertura